¿Qué son las placas pasivas en ortodoncia? Funcionamiento y beneficios en el tratamiento ortodóntico

placas pasivas en ortodoncia

Placas pasivas en ortodoncia

Las placas pasivas en ortodoncia son dispositivos utilizados para corregir problemas de alineación dental y de mordida en pacientes, especialmente en niños y adolescentes. Estas placas son llamadas «pasivas» porque no ejercen una fuerza activa sobre los dientes para moverlos, sino que más bien sirven como una guía para el crecimiento y desarrollo de la mandíbula y los dientes.

Funcionamiento y beneficios

El objetivo principal de las placas pasivas es crear un espacio adecuado para el crecimiento de los dientes permanentes y mejorar la relación entre la mandíbula superior e inferior. Algunos de los beneficios de las placas pasivas incluyen:

  • Mejora la alineación de los dientes
  • Corrige problemas de mordida
  • Previenen la necesidad de extracciones dentales en el futuro
  • Pueden reducir el tiempo de tratamiento con brackets

Tipos de placas pasivas

Existen varios tipos de placas pasivas que se utilizan en ortodoncia, cada una diseñada para abordar problemas específicos. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Placa de expansión
  • Placa de retención
  • Placa de mordida cruzada

Estas placas se fabrican con materiales como acrílico o resina, y pueden ser personalizadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.