medidas cefalometricas en ortodoncia
Medidas Cefalométricas en Ortodoncia
Las medidas cefalométricas son un conjunto de análisis y mediciones que se realizan sobre radiografías cefálicas para evaluar la forma y el tamaño de la cabeza y la cara. En la ortodoncia, estas medidas son fundamentales para diagnosticar y tratar problemas de oclusión y malposiciones dentales.
Tipos de Medidas Cefalométricas
Existen varios tipos de medidas cefalométricas que se utilizan en ortodoncia, incluyendo:
- Medidas lineales: miden la longitud y el ángulo de diferentes estructuras craneales y faciales.
- Medidas angulares: evalúan la relación entre diferentes estructuras craneales y faciales.
- Medidas proporcionales: comparan el tamaño de diferentes estructuras craneales y faciales.
Análisis Cefalométricos más Comunes
Entre los análisis cefalométricos más comunes en ortodoncia se encuentran:
* Análisis de Steiner: evalúa la relación entre la mandíbula y la maxila.
* Análisis de Tweed: analiza la relación entre la mandíbula y la base craneal.
* Análisis de Ricketts: evalúa la relación entre la mandíbula y la maxila, y también la forma y el tamaño de la cara.
Estos análisis cefalométricos permiten a los ortodoncistas evaluar la forma y el tamaño de la cabeza y la cara de manera objetiva, lo que les ayuda a diagnosticar y tratar problemas de oclusión y malposiciones dentales de manera más efectiva.